TRADUCTOR ESPAÑOL-MORSE



INSTITUTO TECNOLÓGICO DE IGUALA




Para poder realizar el traductor se necesita la IDE del arduino, la IDE de processing y algunas librerías, necesarias para enlazar el arduino one R3 con el programa processing y poder programar botones para el envío de datos. Los siguientes link proporcionaran las IDE, las librerías y la información del código morse.



Las librerías ya descomprimidas deberán copiarse en la siguiente dirección …\processing-1.5.1\modes\java\libraries claramente dentro del programa processing como lo muestra la siguiente imagen.

Una vez instalada la IDE de processing con las respectivas librerías, creamos un nuevo sketch el cual al principio llevara la siguiente estructura.


En donde primeramente se importaran las librerías como la de: processing, arduino y controlP5. Posteriormente se harán mención a las variables que se utilizaran en el sketch, como viene siendo la del pin, la cadena de caracteres (String), entre otras.


Dentro del void setup(), contiene los parámetros principales del “sketch” donde inicializamos la pantalla, la conexión con el arduino, la librería del campo texto y por último el botón de enviado. Se ejecutan una sola vez al inicio de todo.


En el void draw() se ejecuta a continuación del setup pero se repite continuamente con la frecuencia de refresco de nuestra pantalla. Por lo tanto solo codificamos el color del fondo de nuestra pantalla, el tamaño del texto a ingresar y el tamaño del campo texto con su ubicación.


Se creara un void controlEvent (). El cual se le codifica en una sentencia if(), si el campo texto está habilitado nuestra cadena de caracteres se separa y lee carácter por carácter, es decir, se convierte a char. Por lo tanto se inicializa un ciclo for() el cual no dará fin hasta que se haya terminado de leer todos los caracteres del string anteriormente ingresado en el campo texto. Dentro del for() se le ingresaran sentencias if() el cual comparara letra por letra del abecedario, respetando y sabiendo comparar las mayúsculas con minúsculas. Una vez dentro de una letra, con los comandos de la librería de arduino encendemos el led durante 2000 mili segundos si el código morse de dicha letra tiene un guion y 1000 mili segundos si tiene un punto.


Ahora se abre la IDE del arduino, para poder abrir el ejemplo de StandardFirmata que se ve en la imagen y así posteriormente cargarlo al arduino. Lo cual nos sirve para poder controlarlo desde la IDE de processing.

Por ultimo corremos nuestro sketch en processing y nos quedara algo parecido a lo siguiente:



Edgar David Villamil Araujo

Comentarios

Entradas populares